Reglas del Ministerio, errores comunes y cómo evitar pagar doble
Uno de los requisitos fundamentales para homologar un título extranjero en España es presentar los documentos traducidos al español si están en otro idioma. Pero aquí surge una duda muy frecuente entre quienes inician el proceso: ¿Es válida una traducción jurada hecha en mi país, o debo hacerla obligatoriamente en España? En este blog resolveremos esa pregunta con base en las normas del Ministerio de Universidades, explicaremos los errores más comunes y te daremos consejos para no gastar de más. traducción jurada para homologación en España
¿Qué es una traducción jurada?
Una traducción jurada (o traducción oficial) es una versión traducida y certificada por un traductor autorizado para dar fe de la fidelidad del contenido. En España, estos traductores deben estar habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La traducción jurada es necesaria para los siguientes documentos, en caso de estar en un idioma distinto al español:
- Títulos académicos.
- Certificados de notas.
- Planes de estudio.
- Documentos consulares o institucionales.

Traducciones juradas hechas en el extranjero: ¿son válidas?
Sí, pero con matices. El Ministerio de Universidades acepta traducciones hechas fuera de España si cumplen al menos una de estas condiciones:
- Están hechas por un traductor jurado reconocido en España (aunque trabaje desde el exterior).
- Son traducidas por un traductor oficial habilitado por el país de origen, legalizadas o apostilladas.
- Han sido revisadas o visadas por un consulado de España en ese país.
Recomendación: Si haces la traducción fuera de España, asegúrate de que sea aceptada oficialmente y que el documento venga con la legalización o apostilla correspondiente.
Ventajas y desventajas según dónde traduzcas
En tu país: traducción jurada para homologación en España
Ventajas:
- Puede ser más económica.
- Accedes a traductores con experiencia en tu sistema educativo.
Desventajas:
- Debes legalizar/apostillar la traducción.
- Riesgo de que no sea aceptada si no está correctamente visada.

En España: traducción jurada para homologación en España
Ventajas:
- El traductor está oficialmente habilitado por el Ministerio.
- No necesitas legalizar la traducción.
Desventajas:
- Puede ser más costosa.
- Algunos traductores tienen plazos largos de entrega.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Hacer traducciones simples no juradas. Solo las juradas son aceptadas.
- No legalizar la traducción extranjera. El Ministerio podría rechazarla si no está apostillada.
- Contratar traductores no autorizados. Verifica su acreditación oficial.
- Traducir documentos sin tener la versión final. Siempre espera a tener los originales definitivos.
Caso real: Mariana y su doble traducción
Mariana, odontóloga de Perú, hizo sus traducciones juradas en Lima con un traductor reconocido. Sin embargo, no las legalizó. Al presentar su expediente en España, el Ministerio le pidió nuevas traducciones hechas por un traductor jurado español. Terminó pagando el doble y retrasó su homologación 5 meses.
Lo que recomendamos desde España Te Homologa
- Si estás en tu país y harás la traducción allí, verifica que:
- El traductor esté registrado oficialmente.
- La traducción venga legalizada o apostillada.
- El traductor esté registrado oficialmente.
- Si ya estás en España o estás por viajar, es mejor hacer las traducciones con un traductor jurado en España. Así te aseguras de que cumplan 100% con lo que exige el Ministerio.
Mejor una vez bien hecha que dos veces mal
La traducción jurada es un paso clave en tu homologación. Elegir bien dónde y con quién traducir puede ahorrarte dinero, tiempo y frustraciones. Con información clara y asesoramiento adecuado, no caerás en errores que retrasen tu futuro profesional. En España Te Homologa trabajamos con traductores jurados autorizados y te ayudamos a validar tus documentos desde el principio. Agenda tu asesoría y evita pagos innecesarios.