Homologar título extranjero en España para no residentes

El sueño de ejercer una profesión en España es una meta para miles de profesionales de países como México, Chile, Colombia, Estados Unidos o Argentina. Sin embargo, si actualmente resides en un tercer país (diferente al país donde se expidió tu título y a España), el proceso para Homologar título extranjero en España para no residentes puede parecer confuso.

La buena noticia es que, aunque requiere planificación, el reconocimiento de títulos universitarios en España es totalmente posible. En este artículo te explicamos cómo hacerlo correctamente, evitando los errores más comunes y aprovechando los recursos disponibles desde el extranjero.

¿Se puede homologar un título sin vivir en España?

Sí. No necesitas residir legalmente en España para iniciar el procedimiento. Puedes presentar la solicitud de homologación de títulos universitarios extranjeros de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Universidades.
Este proceso no es un trámite de extranjería, sino una gestión académica-administrativa, aunque muchas veces forma parte de los planes migratorios para profesionales que desean trabajar en España.

Documentación y legalización: el paso clave

Uno de los requisitos más importantes es la legalización del título. Para títulos expedidos en países firmantes del Convenio de La Haya, basta con la Apostilla de La Haya. Si tu título proviene de un país que no es firmante, deberás legalizarlo mediante vía diplomática o consular (Ministerio de Educación, Ministerio de Exteriores y consulado español correspondiente).

Caucasian woman with eyeglasses holds tablet in a classroom, surrounded by sticky notes and blackboard.

La documentación obligatoria para solicitar la homologación incluye:

  • Título universitario legalizado y apostillado.
  • Expediente académico (con asignaturas, horas y créditos), legalizado y apostillado.
  • Fotocopia del pasaporte o documento oficial de identidad.
  • Justificante del pago de la tasa.
  • Traducción jurada al español si los documentos están en otro idioma.

Importante: Asegúrate de que todas las copias estén debidamente legalizadas y apostilladas por el organismo oficial autorizado.

Tipos de reconocimiento: homologación, equivalencia y convalidación

El Real Decreto 889/2022 establece tres procedimientos diferentes según tu situación:

  • Homologación de título extranjero: Aplica si deseas ejercer una profesión regulada en España (por ejemplo: medicina, arquitectura, abogacía, enfermería, etc.).
  • Equivalencia a nivel académico: Si tu profesión no está regulada en España, puedes solicitar la equivalencia de nivel académico (por ejemplo, “equivalencia a grado o máster”).
  • Convalidación de estudios: Si aún no finalizaste tu carrera universitaria, puedes convalidar los créditos cursados para continuar estudios en una universidad española.


Entender cuál corresponde a tu caso es fundamental antes de iniciar el trámite.

Estado del expediente y tiempos de resolución

Por ley, el plazo máximo para resolver una solicitud de homologación es de seis meses desde que el expediente se considera completo. Sin embargo, en la práctica, los plazos reales pueden oscilar entre 9 y 24 meses, especialmente si hay requerimientos de documentación adicional o si el expediente no está completo.


Puedes consultar el estado de tu expediente a través de la sede electrónica del Ministerio de Universidades.


Es común sentir ansiedad por la demora, pero insistir con reclamaciones antes de que el plazo legal expire no acelera el proceso. La clave está en presentar todo correctamente desde el inicio.


Muchos piensan que el expediente profesional es obligatorio, pero el expediente profesional (es decir, la acreditación de tu experiencia laboral), solo es aconsejable en ciertos casos de homologación para profesiones reguladas, como medicina o ingeniería, donde se valora la experiencia como complemento a la formación.


Para no residentes, no siempre se solicita de forma inicial, pero incluirlo puede fortalecer tu solicitud si tu perfil profesional está directamente relacionado con la titulación que deseas homologar.

Relación de la homologación con un visado o residencia

Si bien la homologación no es un trámite migratorio en sí mismo, sí puede ser relevante para otros procedimientos de extranjería, como:

  • Residencia como familiar de ciudadano comunitario o español.
  • Autorizaciones de trabajo por cuenta ajena.
  • Reconocimiento de titulaciones para oposiciones, ejercicio de profesiones sanitarias, etc.
  • En muchos casos, contar con un título homologado puede aumentar tus oportunidades laborales y facilitar otros trámites legales en España.

Asesorarte bien marca la diferencia

Si vives fuera de España y deseas homologar tu título extranjero, es fundamental entender bien el procedimiento desde el inicio. Las leyes españolas permiten hacerlo sin necesidad de residir en el país, pero la presentación correcta de la documentación es crítica.


Contar con el apoyo de una asesoría especializada puede ahorrarte tiempo, errores, frustraciones y posibles denegaciones.

Deja que un experto en extranjería revise tu caso y te oriente paso a paso.
📅 Agenda una consulta personalizada ahora mismo

Comparte este post:

Publicaciones relacionadas