Si eres farmacéutico y estás pensando en ejercer tu profesión en España, es probable que hayas escuchado hablar del FIR (Farmacéutico Interno Residente). Muchos profesionales extranjeros creen que este examen es obligatorio para poder trabajar, pero la realidad es diferente.
En este artículo te explicamos qué es el FIR, cuándo se necesita realmente y en qué casos puedes ejercer como farmacéutico sin hacerlo, especialmente si ya estás iniciando tu proceso de homologación.
¿Qué es el FIR y por qué genera tanta confusión?
El FIR (Farmacéutico Interno Residente) es un examen nacional que se realiza una vez al año en España. Su objetivo es seleccionar a los candidatos que desean especializarse en farmacia hospitalaria y otras ramas clínicas dentro del sistema sanitario público y privado.
Es equivalente al MIR para médicos, pero en el campo farmacéutico. Aprobar el FIR te da acceso a una plaza de residencia de 4 años en un hospital, donde te formarás como especialista.
Importante: El FIR no es un requisito general para ejercer como farmacéutico. Solo es necesario si tu meta es trabajar en el ámbito hospitalario o clínico especializado.

¿Puedo ejercer como farmacéutico sin hacer el FIR?
¡Sí, absolutamente! Una vez que homologas tu título universitario, puedes ejercer la profesión sin necesidad de pasar el FIR, siempre que no quieras trabajar en un hospital.
Estas son algunas áreas donde no necesitas FIR:
- Farmacias comunitarias (oficinas de farmacia)
- Distribuidoras de medicamentos
- Industria farmacéutica (producción, control de calidad, marketing, regulatory affairs)
- Farmacia cosmética y dermofarmacia
- Centros de salud integrales, clínicas privadas y laboratorios
📌 Solo necesitas:
- Tu título de farmacéutico homologado por el Ministerio de Universidades.
- Colegiarte en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia donde vayas a trabajar.
- Tener residencia legal o permiso de trabajo en España.
Ventaja: Estas salidas profesionales son accesibles, con alta demanda de personal cualificado y no exigen pasar por el proceso FIR.
¿Cuándo sí necesitas presentar el FIR?

Solo es obligatorio presentar el FIR si tu objetivo profesional es:
- Trabajar en farmacia hospitalaria, ya sea pública o privada.
- Realizar especialidades como farmacia clínica, análisis clínicos, microbiología o farmacología.
- Obtener un reconocimiento oficial del sistema sanitario español como especialista.
📅 El examen FIR se realiza una vez al año y es altamente competitivo. Solo hay un número limitado de plazas disponibles.
🔍 Si te interesa esta vía, necesitarás una homologación previa, además de prepararte para el examen con un curso FIR o estudio intensivo.
Homologar tu título de farmacia: el primer paso esencial
Antes de pensar en el FIR o en cualquier empleo en el sector farmacéutico, debes realizar la homologación de tu título universitario. Es un proceso obligatorio para que tu formación sea reconocida en España.
¿Qué necesitas? FIR farmacéutico en España
- Título universitario apostillado.
- Certificado de notas y plan de estudios con carga horaria, también apostillados.
- Traducción jurada (si los documentos no están en español).
- Pago de tasas administrativas.
- Presentación ante el Ministerio de Universidades.
Duración estimada: Debido a la alta carga de expedientes, la duración actual del proceso es indeterminada.
En España Te Homologa te acompañamos desde el inicio para que no pierdas tiempo en trámites mal gestionados.
Colegiación: requisito obligatorio para ejercer

Una vez tengas tu homologación aprobada, deberás inscribirte en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia donde vayas a trabajar.
¿Qué necesitas para colegiarte? FIR farmacéutico en España
- Resolución de homologación del título.
- Documento de identidad (NIE o pasaporte).
- Justificante de residencia o contrato.
- Número de la Seguridad Social.
Nota: La colegiación es obligatoria incluso si vas a trabajar en una farmacia privada o en la industria.
Beneficios de ejercer como farmacéutico en España
Trabajar como farmacéutico en España te brinda grandes oportunidades:
- Sueldos competitivos (desde 1.800 € a 3.000 €/mes según el área).
- Alta demanda de profesionales, especialmente en zonas rurales.
- Posibilidad de crecer profesionalmente sin necesidad de una especialidad.
- Acceso a puestos de trabajo en farmacias privadas, laboratorios y la industria.
- Compatibilidad con la residencia por arraigo profesional.
Conclusión FIR farmacéutico en España
Si eres farmacéutico y estás en proceso de emigrar a España, recuerda: no necesitas hacer el FIR para ejercer, a menos que quieras trabajar como especialista en un hospital. Lo que sí necesitas es homologar tu título y colegiarte correctamente.
En España Te Homologa te ayudamos a: Entender qué pasos necesitas según tu perfil. Iniciar y completar tu proceso de homologación. Prepararte para insertarte con éxito en el mercado laboral farmacéutico español.