Diferencias terminológicas y cómo demostrar la equivalencia en niveles académicos
Muchos profesionales que desean homologar su título en España se enfrentan a una duda común: su diploma dice «Licenciado», pero en el sistema universitario español actual se habla de «Grado». Esto genera confusión, temor a que el título no sea válido o a que el proceso se complique. La buena noticia es que sí es posible homologar un título de «Licenciado» latinoamericano como un «Grado» en España. En este artículo te explicamos por qué, qué significa cada uno y cómo presentar correctamente tu caso.
¿Qué se analiza para homologar un título como Grado?
El Ministerio de Universidades no se fija en el nombre del título, sino en:
- Carga horaria total.
- Duración de la carrera (al menos 5 años).
- Contenido y estructura del plan de estudios.
- Nivel del título según el país de origen.
Si tu carrera tiene al menos 5 años de duración y una formación generalista o profesional, lo más probable es que pueda homologarse como un Grado.

¿Debo traducir “Licenciado” como «Grado» en mis documentos?
No. Nunca debes modificar el título original ni alterar la traducción oficial. La traducción jurada debe reflejar literalmente lo que dice el documento: «Licenciado en…». Luego, en el proceso de homologación, es el Ministerio quien determinará a qué nivel corresponde.
¿Cómo demostrar la equivalencia con un Grado?
- Incluye el plan de estudios oficial. Con módulos, materias y horas.
- Presenta la carga horaria total. En horas y/o créditos.
Solicita una certificación del nivel. Si el Ministerio de Educación de tu país emite un documento que ubique tu título en el nivel 6 o equivalente del Marco de Cualificaciones, mucho mejor.
Preguntas frecuentes sobre este tema

¿Mi título será rechazado por decir Licenciado?
No. Lo importante es el contenido y nivel, no el nombre.
¿Entonces no tengo que estudiar un Grado en España?
Si homologas con éxito, no necesitas cursar otro Grado. Sin embargo, sí tendrías que cursar algunos estudios en caso de que la homologación saliera condicionada.
Caso real: Paula y su título de Licenciada en Psicología
Paula, de Chile, tenía dudas porque su título decía «Licenciada» y no «Grado». Sin embargo, al reunir la documentación completa (plan de estudios, carga horaria, certificación del Ministerio chileno), pudo demostrar este nivel de su expediente. El Ministerio de Universidades aprobó su homologación como Grado en Psicología en 11 meses.
Recomendaciones finales
- No te alarmes por el nombre del título. Es más importante la estructura de la carrera.
- Consulta con una asesoría experta. Ellos saben qué documentos fortalecerán tu caso.
- No traduzcas o adaptes el título por tu cuenta. Deja que el Ministerio lo valore.
- Prepárate para requerimientos. A veces, piden documentos adicionales o precisiones.
Licenciado no es un problema, es una etapa del camino
Si tu título universitario es de tipo «Licenciado», estás en el camino correcto. Lo importante es que cumplas con los criterios de duración y nivel formativo. Con una buena presentación del expediente, tu carrera puede ser reconocida como un Grado en España sin mayores complicaciones.
En España Te Homologa analizamos tu título, preparamos tu expediente y te acompañamos para que consigas tu homologación con éxito, sin importar si eres Licenciado o Ingeniero. ¡Agenda tu asesoría hoy mismo!