A lively university library scene with students studying diligently at wooden desks.

Mi título dice ‘Licenciado’, pero en España existe el Grado: ¿Qué hago?

Si eres un profesional con un título universitario obtenido en tu país de origen y te encuentras con que la terminología académica en España es diferente, es normal que surjan dudas. Conceptos como ‘Licenciado’ pueden no coincidir directamente con el sistema actual español de ‘Grado’. Sin embargo, esto no es un obstáculo. La clave para que tu titulación sea reconocida es demostrar la equivalencia en niveles académicos.

Este artículo te guiará a través de las diferencias terminológicas entre los sistemas educativos y te explicará cómo puedes demostrar que tu formación equivale a los estándares españoles para continuar tu camino profesional en el país.

Entendiendo las diferencias terminológicas: Licenciado, Grado y Máster

En muchos países de América Latina, la estructura tradicional de la educación superior se basa en la ‘Licenciatura’, un título que se obtiene después de 4 a 5 años de estudios universitarios. En el pasado, España también utilizaba esta denominación, junto con la de ‘Diplomado’.

No obstante, con la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también conocido como Plan Bolonia, el sistema español se ha unificado en una estructura de tres ciclos:

  1. Grado: El primer ciclo universitario, que generalmente se completa en 4 años. Este es el equivalente actual a la antigua ‘Licenciatura’ en términos de acceso a la profesión.
  2. Máster: El segundo ciclo, que se cursa después del Grado y se enfoca en una especialización.
  3. Doctorado: El tercer ciclo, orientado a la investigación.

Por lo tanto, si tu título es de ‘Licenciado’, lo más probable es que tu objetivo sea obtener la equivalencia en niveles académicos al título de Grado en España.

homologación título en españa- equivalencia en niveles académicos

¿Cómo demostrar la equivalencia u homologación en niveles académicos?

El proceso para demostrar la equivalencia en niveles académicos se basa en comparar la formación que has recibido con la que se imparte en las universidades españolas. No se trata de revalidar materias una por una, sino de certificar que tu nivel formativo, los créditos cursados, y la duración de tus estudios son comparables a un título de Grado o Máster en España.

Para lograrlo, necesitarás reunir y preparar una serie de documentos que evidencien tu trayectoria académica:

  1. Título Oficial de Licenciado: El documento que acredita tu formación, debidamente legalizado (con la Apostilla de La Haya, si aplica).
  2. Certificado de Calificaciones: Un desglose detallado de las asignaturas que cursaste, las calificaciones que obtuviste, y el plan de estudios completo, con la duración en años y la carga horaria.
  3. Plan de Estudios Oficial: Documento emitido por tu universidad de origen donde se especifica el contenido de las asignaturas.
  4. Certificado de Créditos: Aunque tu sistema de origen no use la terminología ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos), es fundamental que el certificado de calificaciones o el plan de estudios muestren la carga horaria total de las asignaturas, lo que permitirá a la administración española calcular una equivalencia en niveles académicos.

Es importante destacar que el Ministerio de Universidades español es el organismo competente para evaluar la equivalencia en niveles académicos. El proceso de evaluación se basa en una revisión técnica y académica de la documentación, buscando similitudes en la duración, los contenidos y el nivel de los estudios.

Errores comunes que debes evitar:

  • Documentos incompletos o sin legalizar: El error más frecuente es presentar certificados sin la Apostilla de La Haya o con traducciones no juradas. La validez de tus documentos depende de su correcta legalización.
  • No demostrar la carga horaria: Sin un detalle claro de las horas de estudio, la administración puede tener dificultades para establecer la equivalencia en niveles académicos.
  • Esperar a estar en España: Es recomendable iniciar este proceso desde tu país de origen, para así tener todos los documentos preparados y legalizados antes de tu llegada.

En España Te Homologa, nos encargamos de facilitar este proceso. Sabemos que cada título es un caso único y te acompañamos para preparar un expediente sólido que demuestre la equivalencia en niveles académicos de tu formación, allanando el camino para tu integración profesional en España.

Comparte este post:

Publicaciones relacionadas