Aerial view of Madrid's Metropolis Building illuminated at dusk, showcasing urban architecture.

Homologación o equivalencia de títulos: Cuándo la equivalencia es lo más conveniente

Solicitar la equivalencia o la homologación de un título universitario en España, es una de las decisiones más relevantes para profesionales extranjeros que desean continuar su carrera académica o laboral en el país. Aunque ambos procedimientos buscan el reconocimiento de títulos extranjeros , su objetivo, requisitos y efectos legales son distintos.

En este artículo te explicamos cuándo conviene solicitar una equivalencia en lugar de una homologación, especialmente en casos donde la agilidad del trámite o su aplicación profesional es determinante.

¿Qué es una equivalencia de título universitario en España?

La equivalencia es un procedimiento por el cual el Ministerio de Universidades reconoce que un título extranjero equivale a un nivel académico específico del sistema universitario español, como puede ser el grado o el máster. Este reconocimiento no habilita para ejercer una profesión regulada, pero permite continuar estudios o presentarse a oposiciones que no exijan habilitación profesional.

«La equivalencia se solicita cuando tu título no corresponde a una profesión regulada pero necesitas que sea reconocido para fines académicos o laborales. En este caso, no obtendrás una licencia para ejercer, pero tu nivel de estudios será validado» EspanaTeHomologa/Diferencias Entre Homologación, Equivalencia Y Convalidación

Cuándo conviene solicitar una equivalencia y no una homologación

A continuación, te presentamos los casos más frecuentes en los que la equivalencia puede ser la vía más adecuada:

  1. Cuando tu profesión no está regulada en España.  Si no necesitas una habilitación oficial para ejercer —como sucede en muchos perfiles de tecnología, negocios o humanidades— la equivalencia te permite acceder legalmente al mercado laboral y a programas de posgrado, sin tener que pasar por el proceso más exigente de homologación.
  2. Si deseas cursar un máster o doctorado  Para acceder a estudios de máster en universidades españolas, es obligatorio acreditar un nivel académico de grado. La equivalencia a este nivel es suficiente para ser admitido, sin necesidad de homologar tu título extranjero.
  3. Si buscas un proceso más ágil. Aunque los plazos pueden variar, la equivalencia suele resolverse más rápidamente que la homologación, ya que no requiere un análisis tan exhaustivo por parte del Ministerio de Universidades.
  4. Para presentarte a oposiciones no reguladas. En determinadas oposiciones o concursos de empleo público que no exigen una habilitación profesional específica, basta con una equivalencia al nivel de grado o máster para poder participar.
  5. Si tienes un título universitario de una carrera que no existe como tal en España.  Es probable que no puedas acceder al proceso de homologación, ya que este exige una correspondencia directa con un título oficial del sistema universitario español. En esos casos, la vía de equivalencia suele ser la única opción posible.

Diferencias clave entre equivalencia y homologación

Característica Equivalencia Homologación
Finalidad Continuar estudios / efectos académicos Ejercer profesión regulada
Requerido a profesiones reguladas No
Evaluación de asignaturas General Detallada
Tiempo estimado de tramitación 6-24 meses (estimado) 6-24 meses (estimado)
Autoridad competente Ministerio de Universidades Ministerio de Universidades
Efectos legales Reconocimiento de nivel académico Igualdad plena con título español

Aspectos legales: Real Decreto 889/2022

La equivalencia y la homologación se regulan actualmente por el Real Decreto 889/2022, que establece los procedimientos, criterios de evaluación y documentación requerida para el reconocimiento de títulos extranjeros en España.

Si tienes dudas sobre la documentación exigida, te recomendamos leer el artículo sobre Tips Para Homologar Un Título Universitario En España 

Requisitos para solicitar una equivalencia
Los requisitos para homologar título y para solicitar equivalencia coinciden parcialmente:

  • Título universitario legalizado (apostillado o por vía diplomática)
  • Certificado académico con carga lectiva, asignaturas y notas
    Traducciones oficiales
  • Copia de documento de identidad
  • Justificante del pago de la tasa correspondiente

No obstante, la equivalencia no exige la correspondencia exacta con un plan de estudios español, lo que la hace más flexible.

  Finalmente que es mejor ¿Homologación o Equivalencia ?

Elegir entre homologación o equivalencia  depende de tus objetivos profesionales y académicos. Si tu meta es ejercer una profesión regulada como medicina, ingeniería o derecho, deberás optar por la homologación. Pero si buscas continuar estudios, acceder a empleo no regulado o participar en oposiciones generales, la equivalencia puede ser la opción más ágil y efectiva.


Este contenido es informativo y no constituye asesoramiento legal. Para una evaluación específica de tu caso, te recomendamos agendar una consulta con un abogado especializado en homologación y equivalencia de títulos extranjeros.

Comparte este post:

Publicaciones relacionadas